jueves, 16 de diciembre de 2010

De paseo por el cole

El Cole se viste de Navidad y esta mañana nos hemos ido de paseo por todas las dependencias decoradas... Primero saludamos de paso a las tortugas, paramos en el Potal de Belen y Conchi nos hizo una foto (siempre lleva la cámara colgando)

  

Seguimos hasta la entrada principal donde está la exposición de adornos que han traido las familias ¡¡¡TODO ES RECICLADO!!!, -Angelitos, Reyes Magos, Nacimientos, Estrellas, Campanas....


De paseo por los pasillos de los mayores, nos encontramos con que tenian muchos regalos



También nos encontramos con la Seño Luz adornando una pared

El colegio está precioso, desde aquí les invitmos a todas las familias que se acerquen a visitarlo.


Este espacio lo vamos a reservar para la publicación del cumple de Adrian.

martes, 30 de noviembre de 2010

Las horas de comer como momentos educativos

Mediante la alimentación el niño y la niña van recorriendo día a día su proceso de identidad personal de su evolución y de su progreso. Mediante la comida, los niños y las niñas avanzan en destrezas por la imitación y el esfuerzo de realizar por sí mismos gestos y conductas que ven el los adultos. En estos momentos se desarrollan también las sensaciones más primarias del gusto, el olfato, el tacto…, que son bases de los esquemas de conocimiento más fundamentales. 

Es importante resaltar que cada grupo social tiene pautas prefijadas en la forma de alimentarse, las cuales son transmitidas por los padres.
Vista la importancia de la hora de comer en la educación y desarrollo infantil, es fundamental que esta actividad sea atendida por los padres (cuando se realizan en el ambiente familia) y por los educadores (tanto si se realiza en el centro como de forma simulada en el aula). 

La educación del gusto se trabaja mediante la introducción de nuevos alimentos. Una presentación variada, que estimule las sensaciones tanto visuales como olfativas, será un buen recurso para que el niño y la niña acepten nuevos alimentos y sabores. 

En todo caso, no podemos olvidar que la comida es, sobre todo, un acto social y afectivo. Los niños y las niñas acabarán aceptando lo que le ofrezca un adulto a quien estiman y en quien tengan depositado su afecto y confianza.

Los titeres visitan el colegio.

 Este mes de noviembre, nos visitó en el centro un teatro de titeres,  con motivo de " la semana de la salud" organizado por el ayuntamiento de Santa Ursula. Entre cantos , musica y dialógos los más pequeños del cole conocieron un poco más los beneficios de una alimentación sana y equilibrada.


jueves, 16 de septiembre de 2010

martes, 14 de septiembre de 2010

Orientaciones didácticas


La vida en un grupo estable facilita el desarrollo de cada uno de los miembros que lo componen.

La vida de un grupo de niños y niñas es uno de los factores que, unido a su intencionalidad educativa, caracteriza la propuesta que realiza la escuela para ayudar al niño/a  a que realice el despliegue de sus potencialidades

.La vida en un grupo estable facilita el desarrollo global de cada uno de los niños y niñas que lo componen, pero, especialmente, vamos a resaltar las oportunidades de desarrollo/aprendizaje cognitivo y social que propicia, ya que, en las interacciones que se producen entre iguales se estimulan las oportunidades de aprendizaje.

Desde muy pequeño, el niño/a inicia sus experiencias grupales: del juego solitario al observador y paralelo ( Barnes, 1971); desde Las interacciones entre pares a las relaciones que se dan en el seno de un grupo de niños y niñas hay una variada gama de experiencias que se verán determinadas por las características personales de cada niño/a, por las de todos/as y cada uno de los integrantes del grupo, por el tipo de actividades que tengan lugar y el ambiente en el qu se desarrollen.

Todo este aprendizaje contribuye igualmente al que el niño/a vaya construyendo su identidad personal y una imagen ajustada de si mismo hasta llegar a encontrar su papel en el grupo.
Fuente: Educar a los tres años. MEC

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Bienvenidos a todas y todos en vuestro primer día en Infantil de 3 años

Hoy ha sido uno de esos días muy importante en la vida de Sofía, Bryan, Sheyla,  Kiara, Claudia, David, Kimberly, Alba, Diego, Raúl, Adrián, Nauzet, Mateo, Lissette, Ainhoa, Gabriel, Sasha, Alejandro ,Paula, Marisol y Eliseo, han entrado en el colegio por primera vez. Se han incorporado a infantil de 3 años. Unos contentos, otros un poco tristes por la separación de sus madres y padres pero todos y todas con la expectación que supone un lugar nuevo, unos compañeros y compañeras  con los que tendrán que convivir  y sobre todo  la maestra que será la referencia y  el pilar para que esta entrada al cole sea lo más agradable y afectiva posible…